ACTIVIDADES GRADO 11-4 (semana # 1) 12 al 16 de febrero
Niveles de comprensión lectora
Propósito: (Establece diferencias entre los niveles de lectura literal, inferencial y critico intertextual).
Analiza las siguientes lecturas y desarrolla un organizador grafico (cuadro comparativo, mapa conceptual o mapa mental) donde relaciones los tres niveles de comprensión lectura.
Niveles de comprensión lectora
https://drive.google.com/file/d/1wt4ZWotoB8Xkjd1HdafPSVYQ_MxNMpx0/view?usp=sharing
Recuerdas las estrategias de lectura que se deben desarrollar antes de leer.
Luego de realizar la lectura y el organizador grafico, copia y responde en tu cuaderno las siguiente preguntas de selección múltiple y determina a que nivel de comprensión lectura corresponde cada uno.
Recuerda dejar tu comentario y posibles respuestas al finalizar la actividad.
Apóyate del video "Los niveles de comprensión lectora"
https://www.youtube.com/watch?v=b03epT4GA8U&ab_channel=Tal%C3%ADaLund-VideosEducativos
NOTA INFORMATIVA :
NOTA INFORMATIVA :
Luego de realizada la actividad, prepárate para desarrollar una exposición grupal en clase acerca de los conceptos estudiados. (jueves)
Comentarios
4. A. Mario Chumpitazi
5. D. dan lugar a un uso más eficiente de los recursos naturales y a una reducción de la emisión de contaminantes ambientales. Inferencial
6. D. Nutrición y seguridad alimentaria: una estrategia de cambio. Crítico
7. C. "Anatomía de un insecto. Inferencial
5. D. ya que nos ayuda aprovechar recursos naturales y ayudar a no contaminarlo
6. D. nutrición y seguridad alimentaria: una estrategia de cambio. Crítico
7. c. Anatomía de un insecto
5.porque nos ayudan a a no contaminar la naturaleza y evitar la contaminación del medio ambiente
6.nutricion y seguridad alimentaria: una estrategia de cambio
7.beneficios para los humanos
4- A. La FAO
5- D, dan un lugar a un uso más eficiente de los recursos naturales y a una reducción de la emisión de contaminantes ambientales
6- D, nutrición y seguridad alimentaria una estrategia de cambio
7- C, anatomía de un insecto
4. A. Mario chumpitazi
5. D. Ya que según la información que nos dan los insectos se van a volver el alimento con mas proteína para las personas y van a ayudar a niños desnutridos por eso va hacer un eficiente recurso natural.
6. D. Esta ya que en el texto podemos ver que los insectos se van a volver, beneficio para el ser humano y estas proteínas son esenciales para nuestros órganos por eso creo en esta ya que se va a volver una opción de Nutrición alimentaria: una estrategia de cambio.
7.D. Beneficios para los humanos. Porque esto destaca que un beneficio potencial del consumo de insectos en términos de seguridad alimentaria.
4- A, mario Chumpitazi
5- D, dan un lugar a un uso más eficiente de los recursos naturales y a una reducción de la emisión de contaminantes ambientales
6- D, nutrición y seguridad alimentaria una estrategia de cambio
7- C, anatomía de un insecto
4 .A Mario chumpitazi
5.A Formar parte de un programa de seguridad alimentaria que proveerá los alimentos que se demandarán a nivel mundial
6.D Nutrición y seguridad alimentaria una estrategia de cambio
7.D Beneficios para los humanos
1. B) la FAO
2. D) dan un uso más eficiente de los recursos naturales y a una reducción de la emisión de contaminantes ambientales
3) D) Nutrición y seguridad alimentaria: una estrategia de cambio
4) D) Beneficios para los humanos
1-B:la FAO
2-D: forman parte de un proceso de reciclaje exitoso , recolección, remanufacturación y circulación del producto para la venta.
3-D:salud y cultura: biología y antropología del desarrollo de hábitos alimentarios
4-D:beneficios para los humanos
En mi opinión todos me parecen importantes ya que cada persona tiene su forma de expresarse
4. Los datos que se presentan en el texto se han tomado de
A. Mario Chumpitazi.
B. la FAO. (nivel literal)
C. Rumpold y Schlüter.
D. Infografías S.O.S.
La respuesta correcta es la opción B porque en la referencia del texto, ubicada en la parte inferior, aparece la palabra "Fuente", la cual indica la institución de donde se tomó la información presentada. En este caso, esta fuente dice: "Archivos FAO (Food and Agriculture Organization)".
Las opciones A, C y D no son correctas. El contenido de las opciones A y D aparece en la referencia del texto, ubicada en la parte inferior, y se puede entender, para la opción A, como el nombre de la persona que creó la infografía y, para la opción D, como el nombre de la empresa que financia la creación de infografías. En ningún caso hay evidencia de que el contenido de alguna de estas opciones sea la fuente de la información usada en el texto. En cuanto a la opción C, son los nombres o apellidos de las personas citadas sobre el primer estudio de insectos y la alimentación del futuro.
5. De acuerdo con el texto anterior, el ícono da a entender que la producción y el consumo de insectos
A. forman parte de un programa de seguridad alimentaria que proveerá los alimentos que se demandarán a nivel mundial.
B. forman parte de un proceso de reciclaje exitoso: recolección, remanufacturación y circulación del producto para la venta.
C. emplean tecnologías limpias y respetuosas con el medio ambiente que generan menos contaminación durante el proceso de fabricación.
D. dan lugar a un uso más eficiente de los recursos naturales y a una reducción de la emisión de contaminantes ambientales. (nivel inferencial)
La respuesta correcta es la opción D, ya que el ícono por el que se indaga señala dos informaciones del texto que contienen las ideas: la primera, se emplean menos recursos para su producción (comen la cuarta parte de alimento respecto a una vaca produciendo la misma cantidad de carne) y la segunda, no necesitan ser refrigerados. Por ende, se deduce que este ícono de la sostenibilidad hace un uso eficiente de recursos a la vez que reduce la emisión de contaminantes (la refrigeración de las neveras).
Las opciones A, B y C no son correctas porque presentan otras descripciones que no están presentes en el texto. En la opción A se dice que hace parte de un programa de seguridad alimentaria, pero en el texto no hay evidencia que apoye esta idea. En la opción B, aunque se puede pensar que este ícono hace parte de un programa ecológico, en el texto no se habla de reciclaje y faltaría el ícono de las tres cintas en forma de triángulo. En la opción C, en el texto no se habla del uso de tecnologías en un proceso de fabricación; de hecho, se expone la idea contraria: no se necesita tecnología (por ejemplo, “Los insectos no necesitan ser refrigerados”).
¿Dentro de cuál podría incluirse el texto anterior, de manera que el título resulte pertinente?
A. De la sobreexplotación a la gestión inteligente de los recursos naturales.
B. Saciedad y obesidad, hambruna y malnutrición: una paradoja global.
C. Salud y cultura: biología y antropología del desarrollo de hábitos alimentarios.
D. Nutrición y seguridad alimentaria: una estrategia de cambio. (nivel inferencial)
La respuesta correcta es la opción D porque en el texto hay varias partes que apoyan lo dicho en esta opción. Una primera parte está debajo del título "INSECTOS A LA CARTA", en la cual se afirma que “Estos pequeños animales [...] adquieren cada vez más importancia en la alimentación mundial gracias a la cantidad de vitaminas que poseen.”. Inmediatamente después aparece la comparación entre una vaca y un insecto que permite saber cuánto alimento es requerido por cada uno para producir un kilo de carne. Estas partes están relacionadas con la "estrategia de cambio.". Ahora bien, para reforzar la parte de nutrición, el texto tiene un apartado sobre los beneficios de los insectos para los humanos, en el que se afirma que estos “aportan no solo una gran cantidad de proteínas, sino que incluso pueden llegar a superar la calidad de las que proporcionan el pescado, el pollo y cualquier otra fuente proteínica.”. Asimismo, para reforzar la parte de seguridad, en el texto está el fragmento que dice: "es necesario saber que consumir insectos en los próximos años deberá tener las mismas garantías sanitarias que otros alimentos
Las opciones A, B y C no son correctas porque presentan información que no está apoyada por lo dicho en el texto. En la opción A se habla sobre la sobreexplotación a la gestión inteligente de los recursos naturales. En el texto no se menciona la explotación de los recursos naturales. En la opción B se hace alusión a la saciedad, obesidad, hambruna y malnutrición, aspectos que no son abordados en el texto; al contrario, en el texto se busca mostrar otra posibilidad de alimentación: los insectos. Finalmente, en la opción C se abordan conceptos como salud, cultura, biología y antropología del desarrollo de hábitos alimentarios. Aunque se puede relacionar salud con beneficios para los humanos, no hay alusiones a la cultura ni a los hábitos alimentarios de los seres humanos.
7. Considere la siguiente información que no está en el texto anterior:
“No se conocen casos de transmisión de enfermedades o parásitos a humanos derivados del consumo de insectos (siempre que los insectos hayan sido manipulados en las mismas condiciones de higiene que cualquier otro alimento)” [FAO, 2013]
¿Con cuál de los apartados del texto "INSECTOS A LA CARTA" está relacionada la anterior información?
A. “¿Cuántas especies de insectos podemos consumir?”
B. “Producción de carne”.
C. “Anatomía de un insecto”. Critico)
D. “Beneficios para los humanos”.
La respuesta correcta es la opción C, dado que en el apartado "ANATOMÍA DE UN INSECTO" se indican las precauciones que se deben tener al momento de consumir insectos, mientras que en el texto de la pregunta se afirma que no se han conocido “casos de transmisión de enfermedades o parásitos a humanos derivados del consumo de insectos”. Ambos casos están relacionados con el consumo de insectos.
Las opciones A, B y D no son correctas. Las opciones A y B no tienen relación con la inexistencia de casos de transmisión de enfermedades o parásitos a humanos derivados del consumo de insectos. En la primera se dice cuántas especies de insectos se pueden consumir y en la segunda se habla sobre la producción de carne. En cambio, la opción D puede parecer correcta porque no existir casos de humanos enfermos por consumir insectos es beneficioso; sin embargo, no es correcta porque en el apartado de esta opción se habla sobre los beneficios de las proteínas.